La otra Isla

| miércoles, 9 de septiembre de 2009


Image Source,Photobucket Uploader Firefox Extension


Hace unos meses leí un post de Rigo donde contaba su amor por la lectura, (cabe destacar que la niña no lee se come los libros jajaja), a mi me encantan esos post de ella porque recomienda mil libros que algún día leeré, en ese post su novio otto comento algo con lo que me sentí 100% me sentí identificada que decía así:





Yo de niño quise leerme un libro, tendría 9 años. Fui a la biblioteca de casa y agarré un libro acorde con mi edad: Cien años de soledad. No entendí nada y más nunca leí ni las cosas que me ponían en el cole. Los resúmenes los sacaba de la serie Sol y pasaba mis materias. O sea que nunca leí ni El Quijote, ni Doña Bárbara, ni el Popol Vuh, ni La Ilíada (si se enterara mi profe). Sólo se ocurrió leer, porque era un libro flaquito, "María" de Jorge Isaacs y aún lamento haberlo hecho. Qué libro tan malo! qué historia tan pajúa!.
Luego leí, también por flaquito, Casa Muertas y, aunque melancólico, me gustó mucho. Luego me mandaron a leer Juan Salvador Gaviota y, nuevamente por flaquito, me lo leí y me encantó. De ahí pasé una etapa en la que leía bastantes libros. Luego entré en Psicología y era más que suficiente leerme el coñazo de guías y libros, como para llegar a casa a leer. Ya luego de graduado, retomé el hábito y ahora no paro. Soy de los que se lee 3 libros en paralelo! Y me gustan los libros con nombres raros: Por qué las moscas no van al cine, El curioso incidente del perro a la medianoche, El asombroso viaje de Pomponio Flato, El Ocho, etc.


De niña recuerdo que la biblioteca de mi casa no era muy atractiva, por un lado estaban los libros de contaduría de mi papá y por otro libros de sociología de mi mamá, un día me paso como a Otto quería leer un libro y me encontré con "Crónica de una muerte anunciada" de el Gabo, obvio no entendí mucho, mas tarde en el colegio me pasaba lo mismo no leía esas novelas que me mandaban a leer, tenia la suerte de que mi papá lo había leído y me echaba el cuento, de Cien años de Soledad lo que hice fue leer el resumen para hacer el trabajo (saque 20 si mi profesora me leyera jajaja), y en la Universidad con tantos proyectos y profesores mediocres y toda esa lucha con la UDO no me daba tiempo de leer.

Y ahora me encuentro en la etapa de casi graduada y retomando el habito de la lectura, y como no soy muy experta en el tema me lo paso leyendo por la red recomendaciones, ahorita estoy leyendo como bien dice aquí al lado "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina" recomendada por muchas personas y de verdad que es una trilogía muy buena, es una lastima que se el autor haya muerto sin poder continuarla.

A principios de año mi papá adquirió dos libros de un autor desconocido para mi pero conocido para él, y en unas de nuestras conversaciones me comento sobre la primera novela del señor Francisco Suniaga, un Margariteño de La Asunción (del mismo pueblo donde vivo y donde nació mi padre) para echarles el cuento mas corto es su primera novela, abogado, internacionalista y profesor universitario. Fue columnista de los diarios El Universal, El Nacional y Economía, ha publicado cuentos y relatos en medios nacionales y regionales.







El libro cuenta una historia que tiene lugar en la isla Margarita "el único lugar del planeta donde todos mandan y nadie obedece". Por el calor físico que transpira de sus páginas, por el choque de culturas entre sus protagonistas venidos de dos mundos, por lo absurdo "que en Margarita forma parte del arreglo permanente que equilibra la gente con su entorno", es una obra que hace pensar en el mejor Graham Greene. Es la historia del encuentro entre Wolfgang, un alemán, y los gallos de combate. La eterna historia (tenemos que pensar en Somerset Maugham) de un hombre del primer mundo que pretende incorporarse al tercer mundo. Como lo dice un margariteño "una vaina es que te gusten los gallos y otra, muy distinta, es ser gallero". Lo que mata a Wolfgang, no son los pormenores del fin de su vida biológica sino la isla Margarita. Allá, "para que algo salga como debe ser se requiere un milagro" explica muy bien Suniaga. fuente Jean-François Fogel
Yo no acostumbro a recomendar libros pero este lo recomiendo ampliamente, a pesar de ser 2006 todavía se sigue vendiendo en las librerías, de hecho va por la sexta edición, me llena de orgullo que sea Margariteño y escribe de tal manera que para los que conocemos los paisajes que describe en el libro nos hace sonreír a lo largo del libro, sin mas que decirlo comprenlo y léanlo.

Ahh y les voy a dejar un vídeo que me encontré gracias a una Venezolana que vive en Estados Unidos que leyó el libro y le encanto, en el vídeo el autor comenta sobre lo que lo motivo a escribir el libro.



Y el segundo de él "el pasajero de Truman" estoy por leerlo...después les cuento

PD: edito, había puesto el vídeo mal este si es :)


15 comentarios:

Mariale divagando dijo...

Vale, por qué siguen recomendando libros??????

Esto es una maldad!! Llegará un momento en que no tenga más espacio en la casa ni en el disco duro, porque TODO estará ocupado por libros por leer...

Denme unos diítas aunque sea...

:-P

Genín dijo...

jajajajaja Pero a Marialita le viene bien leer hasta que la CANTV de los cojones le arregle la vaina! jajajaja
Yo reconozco que casi todo lo que leo es por Internet, algo raro le debe pasar a mi calabaza, porque cada vez me pongo mas nervioso cuando leo, y se me hace muy lento como leo, me aturullo, y me brinco las lineas queriendo ir mas rápido, y es que últimamente, pareciera que sienta que se ma acaba la vida, quiero vivir a toda velocidad para aprovechar el tiempo, me acuesto a las 6 am, no duermo lo que debiera, en fin un caso de desafío profesional hasta para el mismísimo Otto...jajajaja
Besos y salud

Rossy dijo...

Ya los tengo en mi lista de deseos desde que me dijiste el otro día, y ahora después de leer este post, pues con más razón!

Gracias y Besos! :D

Carmen Mercedes dijo...

Es genial cómo el autor describe al personaje izquierdista, el amigo de abogado y explica porqué él ya no es más "ñángara". En realidad, todo el libro es genial. Cuéntame qué tal "El pasajero de Truman"

Capochoblog dijo...

Sabía que tarde o temprano ibas a caer bajo en el influjo de las letras :)

De pana, esa Rigo embeleza cuando habla de libros.

(Yo me pase desde el domingo hasta anoche, leyendome la serie de "The Southern Vampire Mysteries" de Charlaine Harris, que aunque no es de mi agrado el genero ficción, debo admitir que en cuanto vi que la 2 temporada de mi serie ultrafavorita (True Blood) se me acaba este domingo que viene, no me pude contener para saber que va a pasarrrrrrrrr??? y plum, de cabeza a los 9 libros (más 7 cuentos cortos) yo, que no me fanatizo con nada... estoy como ustedes con Dexter y completamente enamorada de un vampiro que me tiene todos los domingos suspirando... Que te puedo decir, cual colmillera pues, jajajaja

(sorry, no lo hice por ninguno a los 15, tenía que hacerlo despues de vieja por este mangazo de Alexander Skarsgard... debes verlo... es para decirle BITE ME sin temores ni prudencia alguna, que vao!)

Besos mi niña, si veo el libro que recomiendas en la libreria, lo compro a ver que tal :)

Que tengas un excelente fin de semana!

Oswaldo Aiffil dijo...

Hola Bluesoul! Gracias por recomendar los libros del señor Suniaga. Yo ya los había visto en las librerías ("El pasajero de Truman" y "La Otra Isla") pero nadie me los había recomendado ni mucho menos comentado. A mi me gusta mucho leer, pero no me dejo llevar por las fiebres (Harry Potter, Narnia, las de Stieg Larsson, Stephenie Meyer, etc). Me gusta llevarme por el instinto, entrar en la librería y pasear por los pasillos, ojear y hojear hasta sentir atracción. Luego la narrativa hará lo suyo, para bien o para mal. Me encantan (ya lo sabes) los autores japoneses, sin embargo leo a otros autores, como Junot Diaz, Pedro Juan Gutiérrez, Joseph Roth, Roberto Saviano, etc. Leer es un placer incomparable. Un beso grande Bluesoul!

Antonieta H. dijo...

Mariale Chama a ti te vendría perfecto un e-book si no fueran tan caros te regalaría uno de niño Jesús jajaja.

Genín Querido no eres el único que se salta lineas ni nada de eso jajaja todos lo hemos hecho alguna vez hay partes que uno no le para mucha pelota :-P, de hecho no le cuentes a nadie pero a veces me adelanto y veo el final jajaja (si si soy una friki).

Rossy Tienes que leerlo aunque yo soy una pinpolla en lectura pero este libro lo deberíamos leer todos los Venezolanos.


Peor es nada Que bueno que también lo leíste :) Cuando lea el pasajero de Truman lo comento, lo había empezado pero lo deje pa luego por leer el que estoy leyendo ahorita.


Nany Nany guapa si como que me llego mi hora con las letras y mas con todas esas recomendaciones de ustedes. Te cuento lo de los vampiros, a mi me había recomendado True blood en la primera temporada y me dio ladilla verla porque no me gustan los vampiros y hasta hace poco la vi, me quede enganchada ando esperando el capitulo final pero de ahí a leerme los libros no creo jajaja te admiro por hacerlo, ahhh y te puedes quedar con Erick yo me quedo con Will jajaja aunque Erick grrrr

Oswaldito En lo de Harry potter, Narnia, crepúsculo y esas cosas te apoyo a Larsson lo estoy leyendo y me gusto mucho, yo por ahora leo recomendaciones y después me compro el libro pero cuando sea grande quiero ser como tu y dejarme llevar por el instinto :) jajaja si tienes chance lee la otra isla, el pasajero de Truman según lo que me contó mi papá es interesante aunque un poco mas de historia. Un besote guapo :P

Luis Alberto dijo...

Hola Antonieta
Vamos a ver si lo consigo por estos lares, la literatura en español es difícil de conseguir.
Pero gracias por la recomendación suena muy interesante el libro.
Saludos
Luis Alberto

Antonieta H. dijo...

Ayy que burris soy dije will jajaja era Bill jajaja chama acabo de terminar de ver el final :O me quede así ahora me quede con la intriga de que pasara :(.

Saludos nany

Capochoblog dijo...

Si te lees los libros... sabrás porque me quedo con Erick.. Buajajajajaja :)

Besos, chiquita!

Antonieta H. dijo...

Luis Si es interesante, saluditos

Nany Te odio jajaja como me haces eso con ese final de temporada que dejo con intriga jajaja, después que exponga la tesis los leo :).

Rigoberta dijo...

Chama!!! ustedes aquí hablando de papasito Bill y papasito Erick y yo sin enterarme!!! jajajajajaja

Anto, tengo mucho tiempo sin bloggear y no había leído este post, bueno gracias por la mención chama =D la verdad es que ultimamente no tengo muchas ganas de postear pero me anima mucho saber que te gustan mis posts de libros.

Sabes que tu post me ha hecho reflexionar, hace MUCHO que no leo autores latinoamericanos, y esos libros que recomiendas en este post me dan MUY buena vibra, pero ya los busqué en la librería más grande donde yo compro aquí y no los tienen, así que trataré de conseguirlo cuando vaya a Vzla en diciembre!!!

Muchas gracias por esta recomendación Anto!!!

Antonieta H. dijo...

Rigo Ayy tu también eres fans de true blood jajaja vaya final de la segunda temporada, nos dejo como lost, búscalos cuando vengas a Vzla es Margariteño el pana :)

jose montalvo dijo...

Excelente libro "La Otra Isla" de Suniaga. El emnsajero de Truman tambien es muy bueno, auque en un estilo diferente. Te felicito por tu buen gusto en lectura

Mila Kassapian dijo...

Definitivamente como que todos tuvimos el mismo problema con los libros que nos mandaban en el colegio! Yo lei doña barbara, casas muertas, 12 cuentos peregrinos despues que sali del colegio. La unica q me lei fue metamorfosis y cronicas de una muerte anunciada y me parecieron un asco! Y cien años de soledad después de graduada en el colegio no entendí nada. Siempre me ha gustado leer, me como los libros y cuando no tengo nada para leer hasta me deprimo! No se mucho de libro al igual que tu, pero eso que importa, hay que ir probando y buscando! jajaj
Ya tengo otro libro que agregar a mi lista de recomendaciones!. Ahorita estoy leyendo La balsa de piedra del escritor portugues José Saramago y va muy bien. Ya lectura es compleja, osea no se le puede aplicar lectura veloz! jajaja pero es buenisimo!

Un abrazo

Publicar un comentario