Que quien no ama a un libro no ama a su madre

| martes, 23 de febrero de 2010



Photobucket




Yo ya he comentado por acá mi experiencias con los libros, decía que ahora es que le estoy agarrando el gusto a la lectura, y estoy fascinada por poder comentar las lecturas con mi adorado padre , ese padre que para mi siempre ha sido un hombre muy culto, de pequeña (y aún de grande) cuando le pregunto lo que no se siempre tiene respuestas (y cuando no las tiene las inventa jajaja). Me he dejado enamorar de las letras y ahora que lo pienso el amor por los libros siempre estuvo ahí, solo que por razones de estudio tenía olvidado los libros, estudiar una carrera técnica te aleja de leer buenos libros y estos son cambiados por guías de nuevos lenguajes de programación que aprender.

No vengo a contarles mi ultima lectura (que de hecho estoy tratando de por lo menos leer un libro al mes, algo es algo peor es nada) ni nada por el estilo, sino la situación que vengo viendo con mi sobrio.

Mi sobrino tiene 7 años (por cumplir 8) y no sabe leer bien, a pesar de los estímulos que le damos, el niño no entiende la importancia de leer, por mas que me ve nos ve a mi o a mi papá leyendo, no entiende que los libros son una ventana abierta a la aventura, a que aprenderá cosas nuevas, que logrará conocer paisajes a través de las descripciones de un escritor; pero nada él sigue asociando leer con tareas, como una obligación y no como un placer.

A mi me preocupa y me da cosa que no viviera con nosotros desde mas pequeño para hacer que le tomara cariño a la lectura.

Si ustedes tienen alguna técnica bienvenidos sean sus consejos, yo solo espero poder transmitirle a mis hijos (si es que llego a tener) ese amor por las letras desde pequeños y que mi sobrino entienda que quien no ama a un libro no ama a su madre , a ver si lo convenzo.

PD: no se si la frase que acompaña este post existe, si es de alguien que me lo diga pero se me ocurrió al terminar de escribir el post.

9 comentarios:

Capochoblog dijo...

Fácil... regalenle un audio libro de alguna cosa que le apasione, ya sea harry Potter, el señor de los anillos o algo asi, cuando se vea atrapado en lo que le cuentan, empezará a comprender y querra saber mas.

:)

Besos!

Rossy dijo...

Se que a los niños desde pequeñitos se les pueden leer cuentos para interesarlos en la lectura y en las historias. Pero como él ya está más grandecito, me parece un buen consejo el de Nany. El truco es que a él le llame la atención, que lo atrape!

Besos :)

Genín dijo...

¿Te refieres a computista? a mi me huele que no existe, y eso sin mirar el diccionario....jajajaja

Nany la sabia, tiene razón, yo me casé con la lectura (Luego me divorcié)con los libros de Guillermo (Guillermo el terrible" "Guillermo el conquistador" etc)
Ahora llevo tiempo que al no ser por la compu, no leo nada...:(
Besitos y salud

Genín dijo...

Coño! Metidus patus, perdón.

computista.

(Del lat. computista).

1. com. Persona que computa.

2. com. Ven. Persona que elabora programas para los computadores electrónicos.

jijijijPido humildemente perdón y me declaro ignorante, aunque ya lo supieras...jajaja
Besitos y salud

Antonieta H. dijo...

Nany Será? voy a probar a ver

Rossy si esa es la vaina que el niño no se crió de pequeño con nosotros :( pero esa es otra historia, Besitos.

Genín jajajaja asi nos dicen a los que estudiamos informática a los ingenieros y todo eso, y buee tu ya estas grande no importa que te hayas divorciado con los libros jajaja, besitos feo y no te preocupes no hay nada que perdonar.

Mariale divagando dijo...

Yo creo que hay que interesar a los niños por las letras desde antes de que aprendan a leer. ¿Cómo? Leyéndoles!! Y ya cuando aprenden, se emocionan de poderlo hacer solos.
Claro, ya no es el caso de tu sobrino. Pero creo que funcionaría lo que dice Nany, atraparlo con algo que le guste.

Tampoco me creas mucho, yo no sé muy bien cómo hacer que a alguien le guste la lectura, porque a mí siempre me gustó, nadie me guió por ese camino, yo fui solita...



(Aquí iba un comentario ácido sobre el título, pero preferí quitarlo, ya que recordé que a ti te lee gente nice :-P)

Oswaldo Aiffil dijo...

Hola Bluesoul! Sabio comentario el de Nany. Con mi hijo funcionó Harry Potter y las Crónicas de Narnia para atraparlo con la lectura. Ahora le gusta pero lee a su ritmo, y lo que quiere leer, no lo que yo le diga. Así también se vale. Un beso a mi twitter adicta jejejeje, te leo por allá también y me distraigo mucho con lo que escribes jejejeje, que divertida es tu vida por aquellos lares. Me río mucho cuando dices:; "Voy a pasear...bueno, voy de chofer :S" Jajajaja, ese tweet y otros muy cómicos jajajaja. Gracias por entretenerme de esa manera tan divertida...apostaría a que te quedaste "de una pieza" con este #yoconfieso...

The Goddamn Devil dijo...

buenas!!!!!!!
lei tu post y como yo escribi hace un buen rato de eso, te dejo este consejito...
primero busca las cosas que atu sobrino le guste, luego consigue un libro, no muy pesado o largo y se lo dejas o regalas para que lo lea, algun dia cercano se interesara...
ah y obvio, no lo obligues, que puede que pienses que haces un favor, pero le agarrara tirria a la lectura y ahi si se jo...
espero te sirva de algo y nos cuentes como leva
saludos blue...

Diëstoische dijo...

Esto es infalible.

Mi papá y mi hermano mayor me iniciaron en la lectura. Mi padre fue el que sembró la semilla y mi hermano, digamos, cultivó la planta. El método de mi papá fue el siguiente:

Me llevaba a una librería y me dejaba escoger cualquier libro que quisiera. El primero que compre fue "Nuestro Insólito Universo" de Rafael Silva. Mi papá me leía solo la mitad de la historia y cuando la dejaba allí me decía: "Ahora, ponle tu el final. Terminala como quieras terminarla. El final que tu desees." ¡Joder! Ese poder me extasió. Luego de eso, empecé a devorar todo lo que mi hermano pusiera en mis manos.

P.D: ¡Que EMO es éste blog! :)

Publicar un comentario