Desde el día que dudo si quiero convertirme en cenizas

| martes, 16 de marzo de 2010
Para nadie es un secreto lo que siempre he opinado de la muerte, nunca me ha gustado ir a funerales y si tengo la desgracia de ir, por ningún motivo veo a la gente muerta, claro no les digo que nunca he visto a nadie en la urna, si me pongo a pensarlo creo que en mis 24 años de vida solo he visto a 4 (mis 3 abuelos y una señora abuela de una amiga) y de estas 4 veces han sido rápido casi que por 5 segundos . Como es de esperar así como no me gustan los funerales tampoco me gusta ir al cementerio (esto mas que todo por la continuación que se encuentra en esos sitios); en fin que todo eso me parece un ritual un poco morboso.

Mi familia ya lo ha asimilado y no me fastidian con que vaya a funerales pero siempre me encuentro con gente que critica mi decisión, incluso algunos se atreven a llamarme indolente o que no se me ha muerto alguien a quien yo quiera mucho, que hay que acompañar a los amigos y todo ese bla bla bla.

Se deben estar preguntando, si a esta niña no le gustan los funerales/cementerios que van a hacer con su cuerpo cuando se muera, ahora no recuerdo donde leí que nunca nos preocupamos en planificar nuestra muerte porque parte de nosotros no quiere que ese momento llegue, pero yo cual rara (o poco común como diría mi amigo Gil) siempre he tenido claro -o por lo menos lo tenia hasta hace poco- que quería que hicieran con mi cuerpo después de morir, yo quería que me cremaran, y las cenizas pues que las enterraran, las botaran o lo que les viniera en gana, esto como era de esperarse también trajo cola, desde gente diciendo que eso iba en contra de la biblia y que a los pecadores eran los que quemaban, hasta llegar al absurdo de decirme que habían visto en discovery channel como era el procedimiento y que era traumático, pero los que mas risa me han dado son los que piensan que el ser humano tiene un sentido de pertenencia y necesita tener algo físico a donde poder ir para recordar a esa persona, y casualmente esas personas tenían años sin ir al cementerio a ver a sus familiares ¿irónico no? a todas estas cosas yo respondía - y sigo respondiendo- que las personas mueren cuando uno deja de recordarlos, que yo no haya ido mas nunca al cementerio a ver a mi abuelo no significa que no lo recuerde con cariño.

Pero hace unos meses mi querida @carmenpadron me paso este articulo de su amiga Adriana Bertorelli Párraga llamado "sobre mi cadaver" el cual se los recomiendo aunque a mi me dejo muchas dudas y cambio un poco mi manera de pensar y sobre que hacer con mi cuerpo cuando muera:

¿lo cremo como tenia pensado?

¿dono mis órganos?

¿dono mi cadáver a una universidad? (que bastante falta que hacen)

¿dejo que me entierren y se olviden de mi? (porque se que a mi familia no le gusta ir a cementerios)

¿Dejo que un estudiante de odontología le pague a un cuidador del cementerio para tener mi cabeza para sus estudios?( o en el peor de los casos que la usen para algún ritual raro de santería).

Esas y un montón de dudas se me presentaron después de leer ese articulo, les recomiendo que lo lean, lo comenten con sus panas y si quieren me comentan a mi que piensan hacer con sus cuerpos cuando mueran, se que algunos dirán que no les gusta pensar en eso, pero por lo menos en mi caso quiero dejar eso claro antes de que le llegue el día a uno.


PD: a los que en el reader le salio dos entradas la primera no le hagan caso :) fue un error de calculo, le di publicar sin querer. Saludos.

16 comentarios:

Maie dijo...

No he leido el articulo... pero el tema es ciertamente interesante. Y si simplemente no queda cuerpo cuando te mueras? nadie dice que uno se muere enterito en una pieza? uy no ciertamente eso de podrirme en una urna siempre me ha parecido terrible...pero si bien antes tenia mil dudas al respecto...hoy en dia pienso menos en el tema... digo hay cosas mas importantes del hecho de morirme como para inquietarme por que va a pasar con el pellejo que deje... me inquieta mas el como y el cuando... y vainas de madre...el perderme la vida de mis hijos y sus hijos...

Maie dijo...

Creepy el articulito... uy de esos cuentos Miss Lore te puede echar miles...con un padre y un hermano medico... a mi me toco ver en su casa cerebros en el congelador, fetos (que son realmente hermosos, es inclreible ver hasta los vellitos de la espalda en un feto de 4 meses apenas) y demas detallitos...
Fue la principal razon por la cual abandone mi nativa vocacion (y sueno de mi abuela paterna) de ser medico. No me podia imaginar en la piscina de formol de la UCV sacando muertitos para cortarlos por todos lados... a fuerza de ver CSI ya hasta me he acostumbrado pero a veces me da cosita cuando hierven una cabeza o cortan un dedo para agarrar huellas digitales...

Capochoblog dijo...

Me dió de todo cuando leí lo de las cabezas para los estudiantes de odontología. Tengo dos primos odontologos que se que usaron craneos "de mentira" comprados fuera... por dios, que desbarajuste.

Ya ni morirte lo puedes hacer tranquilo :S

Besos.

pati @-;-- dijo...

Por cierto ¡qué cambiazo le diste al blog! Me gusta :)

pati @-;-- dijo...

¡Mirá carajita y vos por qué estáis pensando en estas cosas? Bueno, nada, a veces a una le da por eso. Yo estoy completamente de acuerdo contigo y he tenido casi el mismo tipo de enfrentamientos cuando se aproxima un funeral o una visita al cementerio.

Te cuento que la única época en que me dieron ganas de ir a un "campo santo" fue una vez que estaba trabajando en una pintura de un niño huérfano y quería ir a tomarle fotos a las esculturas y a las tumbas para dibujarlas... pero no tuve valor, jejeje...

¿Raras nosotras? Qué va...

Gabbby dijo...

Yo tampoco voy a los funerales, me pasa igual, todo el mundo se cree con derecho a opinar sobre la manera como lidian los demás con la pena, si uno no llora y pega gritos al lado de la hurna entonces no le duele el muerte... pff. El cementerio no es mas que una pila de abono organico mal distribuido. Es cierto uno se muere por completo cuando lo olvidan. La gente que visita el cementerio y habla con la tumba... bueno cada quien con sus costumbres, pero la ultima vez que alguien hablo con una pared la llamaron loca...
Donar mis organos, eso seria bueno, ahora donar tu cuerpo a las universidades... yo que he "usado" cuerpos ajenos para mi educación no creo que me gustaria que usaran el mio de la manera en que yo use aquellos, tampoco fue que "jugue" con ellos, pero en definitiva que usen los del alguien mas, me niego. Y cierto lado supersticioso me llena de un panico efimero que me dice que no puedo estar segura de si aun cuando alguien me declare muerte, realmente haya dejado el cuerpo ¿? chanfle jaja... ehm.
En fin, no es que no quiera lidiar con mi muerte, pero no con los menesteres posteriores, asi que me ocupo de mi vida, y cuando lo que quede en la tierra sea mi empaque original con mucho uso que otro pendejo se encargue. Adeous.

Capochoblog dijo...

Ahora me doy cuenta, comenté lo del artículo pero no tu post... sarataca que soy, no más... :S

No me gustan los funerales, he ido a muy pocos. El de mis abuelos fue reciente y les cremaron por petición de ambos. Me dicen que la ceremonia fue simple, regando sus cenizas en el mar pero que la falta de costumbre impacta. Saber que eso que esta en una cajita más pequeña que una de zapatos de niño, alguna vez fue tu madre o tu padre desconcierta más que ver un ataud.

Lo que si te puedo decir, es que esa lloradera de velorio, no hubo. Hubo el dolor y tal, pero para los hijos de alguna manera asumir la muerte fue más rápido que si hubiese habido velorio y funeral de la manera habitual.

Así como no me gustan los funerales, me gustan los cementerios. Sobre todo los viejos. Me encantan las estructuras antiguas. En Aroa, queda el cementerio de los Ingleses y es una belleza, al menos a mi me lo pareció. No me gustan esos nuevos con gramita y va que chuta, no hay mucho donde fotografiar.

Eso si, de visitar muertos nada. Prefiero ir sin compromisos particulares :) Los últimos que visite fue en dec/jan. El de Savannah en Georgia, el de Hendersonville y el de Asheville en North Carolina. Los veo como algo histórico donde encuentras arte a granel y unas tomas que pa que. Tienen su magia :)

Ya por necesidad es otra cosa. La última vez que fuí a chequear la tumba de mi padre hice reunión familiar porque quería sacarlo de allí y que cremasen lo que sea que queda porque vi que en los bordes de la tumba la habían tratado de levantar pero no por los resto (que ya no quedara nada luego de 30 años) si no para llevarse la lápida que es burda de grande (mámol rojo con el totem en mármol negro y mármol blanco de carrara). Los ladrones, sacan lo que pueden para venderlos y para que hagan su agosto unos desconocidos, para eso lo hacemos sus hijos! Pensando en eso, les dije a los mios que quería rescatar esa pieza, total sirve para hacer una mesa o una isla en la cocina, muerta de risa... Nadie quiso y les dije que lo hacía yo sin problemas pero que va, no way. No hubo consenso :S...

Nunca entendí. Si no van al cementerio y cuando se acuerdan de ir, es pa ver una lápida, mejor nos traemos la lápida a casa, nos ahorramos lo que vale una pieza de esas y si quieren rezarle encima, por mi no hay rollo, mientras se le de una verdadera utilidad, no?.

Bueh, lo cierto es, que al sol de hoy, no tengo la menor idea si la lápida sigue allí o no :S

Entre un ataud y la cremación, creo que me quedo con la última, pero igual trato de no pensar en la muerte y espero que cuando me llegue, no sea tan dolorosa :S

Besos, again.

Genín dijo...

Bueno yo pienso seguir con mi vaina, a mi me queman y punto, luego que hagan lo que les de la gana con las cenizas aunque es un abono excelente para plantas, no me importaría donar mis órganos pero a la edad en que tengo planeado morir, o sea a los 100, mis órganos no van a servir para nada...
¡A la hoguera!
Besitos y salud

Rossy dijo...

Te confieso que voy a los funerales cuando realmente no me queda de otra, y siempre fui así.

Pero también te digo que la peor parte es estar del otro lado, ya lo viví y créeme, todo pasa como en un flash y tú no sabes ni quién vino ni quién dejó de venir, tú solo estás en tu dolor y con ganas de estar sola para vivirlo.

No me gustan los cementerios tampoco, y menos en nuestro país, así que creo que voto por la cremación.

Besos!

Mariale divagando dijo...

Qué tema tan interesante!

Yo, desde bien chiquita, tuve y tengo claro que no quiero ser sepultada! Es decir, no es que me vaya a dar claustrofobia estar en la urna, los muertos no sienten y lo que pase con el cuerpo les tiene sin cuidado. Pero me parece bastante feo eso de enterrar a los muertos, es como enterrar la basura... Imagínate, cuando ya la nevera y la lavadora no sirvan más, las enterramos; si a las plantas les cae un parásito y se mueren, las enterramos; cuando al bolígrafo se le acabe la tinta, lo enterramos... No tiene sentido estar enterrando las cosas que ya no sirven, como es el caso de un cadáver!

Siendo así, desde niña sabía que quería ser cremada y así espero que suceda (Nota mental: Hace más de un año hablé con mi única abogada de confianza sobre la posibilidad de plasmar esa voluntad por escrito, debo dejar de procrastinar el asunto, quién sabe si me muero pronto...).

Pero sabes qué me preocupa? La idea de que quien me sobreviva y se ocupe del trámite, tenga la maravillosa idea de guardar mis cenizas en un ánfora y hacer un altar con velas y fotos (como tiene una tía las cenizas de su hija)!!! Creo que volvería desde el infierno a incendiar el altar!!! (Yo no creo que exista el cielo o el infierno, pero si existen, definitivamente a mí me toca la segunda opción, estoy clara)

En serio, espero que después de que salga la bolsita con mis cenizas, las tiren en el mar, o en el parque frente a la casa, o en el Guaire o en la poceta, no me importa! Sólo que no las guarden!




Por cierto, te voy a contar algo que no sé por qué no he escrito en mi blog:

Mi abuela siempre detestó la idea de la cremación, porque, según ella, el día del Juicio Final, cuando Dios Padre juzgue a los vivos y a los muertos, aquellos que en vida temieron a Dios y que se arrepintieron de sus pecados serán destinados a la Vida eterna; y el alma necesita que tener un cuerpo al cual regresar... Lo releo y me causa cierto tic nervioso en el cuello... Pero bueno, resumo: Dios va a enviar tu alma (si fuiste buena) a habitar el mismo cuerpo (que me imagino que está integro, no se descompuso ni se lo comieron los gusanos) para la Vida Eterna!!!
Por supuesto!!! No es la cosa más lógica que has leído en tu vida??? Es tan lógico como la multiplicación de los panes, o como la creación del hombre a base de barro... Son hechos cientifiquísimos e innegabilísimos!!!
Que ningún blasfemo pecador se atreva a negarlo!!! He dicho!!

Pablo J dijo...

Como bien sabes, tampoco me gusta el tema de los funerales y esas cosas. En mi caso, he dicho claramente desde hace mucho tiempo que quiero que me cremen, y las cenizas que las tiren donde mejor les parezca ya que a mí no me importa.

También me he topado con gente que me cuestiona, y simplemente les respondo "Yo respeto tus creencias, respeta las mías, porque ninguno es dueño de la verdad absoluta, y al menos lo mío no inutiliza un suelo para siempre".

En fin, luego leeré lo que linkeaste, ahorita debo trabajar.

Que tengas un buen día ;P

Oswaldo Aiffil dijo...

Como diría un cubano: "que classe de temita mi hermano!"
Todos le huimos a hablar de esto, pero es un estigma que llevamos como la sombra.
Recuerdo cuando cremamos a mi suegro ( a pedido expreso de él, of course), después NADIE quiso ir a recoger las cenizas, y...¿adivinan? me tocó a mi y a mi cuñado, pero aquel estaba bien pálido con la misión encomendada. Entonces esperábamos fuera del recinto del horno, y se escuchaba aquello sonando como una cocina industrial: fffffsssssshhhhhhhhhhhhh! Pasa una hora y: fffffffsssssshhhhhhhhhh! 90 minutos despues decido entrar (claro que mi cuñado no iba a entrarpor nada del mundo). Adentro había un personaje que llamaremos "el cremador" (EC)para no entrar en detalles. Ojeras pronunciadas, sudado de la cabeza a los pies, y con expresión adusta. Se me acerca y me pregunta: (EC)¿que le pasa?. (YO)Nada, quería saber si estaba listo. (EC) No, todavía le falta. (YO)Pero es que ya llevamos hora y media allá afuera y...Sin dejarme titubear el hombre agarra una vara enorme y abre la puerta del horno, y voila! Ante mi el cuerpo achicharrado y las visceras aún mostrando humedad y falta de cocción. Casi me desmayo. EC me miró, vio mi expresión de estupefacción y cerró la puerta del horno. Acto seguido me soltó un muy convincente: "Espere afuera!" Ya saben que no volví a preguntar hasta que me entregaron la cajita, bien caliente por cierto.
Besos Bluesoul! Te quiero, y te sigo en twitter jajajaja!

elrincondelbicho dijo...

Anto... este tema es tabú para mi... eso quiere decir que no lo comento ni hablo con nadie excepto mi mente.
No temo a velorios, ni autopsias, ni cosas por el estilo... un muerto es simplemente eso: un muerto.
Bueno... besos Anto... espero que pases por mi rincón un día de estos a ver que talco.
Siempre paso por tu blog... así que pasa por el mio.
¡¡AH... no me tienes en tu blogroll!!

Diëstoische dijo...

Creo que le damos mucha importancia a la muerte y que hacer con éste caparazón. Cremación. Esa es la solución. Y cremaciones masivas a campo abierto, como en los viejos tiempos. Y luego en encima de eso, sembrar campos de maíz.

¿No?

Por cierto, creo que en mi blog escribí algo sobre esto: http://goo.gl/xDNJ

Aerogaby dijo...

Tal vez es mejor no decidir eso y dejar que la gente que lo quiere a uno elija la despedida más apropiada cuando toque... igual evito pensar mucho esa clase de asuntos

todoloquemepasa dijo...

Antonieta no pude leer el artículo porq me dice q la página no existe cuando pincho el enlace. La verdad q no tengo una opinión muy clara o definida sobre este tema, tal vez porq en la vida sólo he tenido q asistir a un funeral y fue el de mi abuelo y de resto no he tenido q pasar más por esto aunq sí por el mal rato de saber q otros seres queridos se han muerto aunq ninguno tan cercano... Excepto cuando murió mi abuela q por razones de fuerza mayor no pude estar allí en su entierro... la verdad a mí tampoco me hace mucho tilín este tema pero creo q sería mejor q me cremasen, siempre me ha dado pánico pensar q tal vez no estoy muerta y q me despierto en la tumba, eso sí tiene q ser desesperante... aunq últimamente también he contemplado la posibilidad de donar los órganos; especialmente después de ver pelis como 7 almas y otra de denzel washington q no recuerdo cómo se llama pero también va de un niño q necesita un órgano y no hay donantes...

Publicar un comentario