Book

| viernes, 23 de abril de 2010
Me imagino que todos saben que hoy es el día del libro, no quería que se acabara el día sin pasar por aquí y escribir sobre el asunto. No les diré lo importante que es leer, ni todo ese bla bla bla de los libros porque se que ustedes son muy cultos y leen mucho (cuando sea grande quiero ser como ustedes), pero quería compartir varios vídeos que no si los han visto en otra oportunidad.

El primero porque cada vez que leo un post de nany como este me la imagino así tal cual como la situación que describen en el vídeo.




Y este otro lo vi hoy y me pareció tan cómico, si eres de los que no se decide a leer un libro tienes que ver este comercial y quizás te decidas.


El Pasajero de Truman

| sábado, 10 de abril de 2010
Llevo un tiempo leyendo "El Pasajero de Truman" de Francisco Suniaga, que narra una parte de la historia de Venezuela que por lo menos yo no recuerdo haberla leído en los libros de Historia de Venezuela, en 1945 el ex candidato presidencial Diogenes Escalante venia a ser para Venezuela una especie de mesías para salvar a Venezuela del desastre que había dejado la dictadura de Gómez y los otros gobiernos siguientes, había muchas esperanzas en él quien antes de llegar a la presidencia se volvió loco, recuerdo que mi papá leyó primero el libro y cuando me contó de que se trataba mi pregunta fue la siguiente ¿pero eso es ficción cierto? y me dijo ¡no valeeee eso es parte de la historia de Venezuela!, realmente yo era muy mala en Historia de Venezuela ( y eso que no era esta época) y de verdad no recuerdo esa parte entre los Gobiernos de Isaías Medina Angarita y Rómulo Gallegos (quien asumió la candidatura luego de lo que le paso a Escalante) , bueno el hecho es que no he terminado de leer el libro y varias veces me he detenido a anotar paginas donde hay citas del doctor Escalante que me lleva a pensar que la política en Venezuela siempre ha sido un asco, que siempre tendremos gobernantes corruptos que se burlen del pueblo, que ha sido lo mismo desde siempre, sin importar el color que fuera, y es inevitable pensar ¿y si Escalante no se hubiera vuelto loco? ¿que hubiera pasado con Venezuela? porque el señor tenia muy buenas ideas, pero tal como lo dice Francisco Suniaga aquí Pérez Jiménez afirmó que habrían dado el golpe de todas maneras (de hecho se lo dieron a Gallegos) . Particularmente esta cita me llamó mucho la atención esta mañana y tuve que escribirla:



En mis diez años de ausencia, Venezuela había cambiado mucho y los Venezolanos lo habían hecho muy poco. El país disfrutaba de la mayor libertad que trajeron los gobiernos de López y Medina; comparada con la que había cuando Gómez, aquello era Suiza. A pesar de ese avance, en el fondo continuaban teniendo ante los presidentes, o ante quien se disponía a serlo, la actitud pedigüeña que habían tenido con los caudillos del pasado. Es más, me atrevería a decir que, aún hoy, después décadas de democracia, la mayoría no ve al Presidente y, peor aún, el Presidente no se ve a sí mismo como un ciudadano con la responsabilidad de administrar el Estado sino como el dueño de una hacienda, el hombre que es dueño de la tierra, de la bolsa y reparte lo reales.



Si el Doctor Escalante estuviera vivo me gustaría decirle que a pesar las décadas que han pasado desde que él dijo eso todavía seguimos igual, todavía hay un Presidente que se cree el dueño de la hacienda y reparte el dinero a todos los pedigüeños que se le acercan, y que será así por un buen tiempo.

Con respecto al libro no lo he terminado pero hasta ahora va muy bien, un poco pesado al principio para mi que no me gusta leer historia, pero los comentarios que hacen del libro es que todos los Venezolanos debemos leerlos, luego vendré a darles mi opinión del libro (así cual post tipo Rigo jajaja) que casualmente es del mismo autor del que hice mi primera recomendación de libros en este blog.