El Pasajero de Truman

| sábado, 10 de abril de 2010
Llevo un tiempo leyendo "El Pasajero de Truman" de Francisco Suniaga, que narra una parte de la historia de Venezuela que por lo menos yo no recuerdo haberla leído en los libros de Historia de Venezuela, en 1945 el ex candidato presidencial Diogenes Escalante venia a ser para Venezuela una especie de mesías para salvar a Venezuela del desastre que había dejado la dictadura de Gómez y los otros gobiernos siguientes, había muchas esperanzas en él quien antes de llegar a la presidencia se volvió loco, recuerdo que mi papá leyó primero el libro y cuando me contó de que se trataba mi pregunta fue la siguiente ¿pero eso es ficción cierto? y me dijo ¡no valeeee eso es parte de la historia de Venezuela!, realmente yo era muy mala en Historia de Venezuela ( y eso que no era esta época) y de verdad no recuerdo esa parte entre los Gobiernos de Isaías Medina Angarita y Rómulo Gallegos (quien asumió la candidatura luego de lo que le paso a Escalante) , bueno el hecho es que no he terminado de leer el libro y varias veces me he detenido a anotar paginas donde hay citas del doctor Escalante que me lleva a pensar que la política en Venezuela siempre ha sido un asco, que siempre tendremos gobernantes corruptos que se burlen del pueblo, que ha sido lo mismo desde siempre, sin importar el color que fuera, y es inevitable pensar ¿y si Escalante no se hubiera vuelto loco? ¿que hubiera pasado con Venezuela? porque el señor tenia muy buenas ideas, pero tal como lo dice Francisco Suniaga aquí Pérez Jiménez afirmó que habrían dado el golpe de todas maneras (de hecho se lo dieron a Gallegos) . Particularmente esta cita me llamó mucho la atención esta mañana y tuve que escribirla:



En mis diez años de ausencia, Venezuela había cambiado mucho y los Venezolanos lo habían hecho muy poco. El país disfrutaba de la mayor libertad que trajeron los gobiernos de López y Medina; comparada con la que había cuando Gómez, aquello era Suiza. A pesar de ese avance, en el fondo continuaban teniendo ante los presidentes, o ante quien se disponía a serlo, la actitud pedigüeña que habían tenido con los caudillos del pasado. Es más, me atrevería a decir que, aún hoy, después décadas de democracia, la mayoría no ve al Presidente y, peor aún, el Presidente no se ve a sí mismo como un ciudadano con la responsabilidad de administrar el Estado sino como el dueño de una hacienda, el hombre que es dueño de la tierra, de la bolsa y reparte lo reales.



Si el Doctor Escalante estuviera vivo me gustaría decirle que a pesar las décadas que han pasado desde que él dijo eso todavía seguimos igual, todavía hay un Presidente que se cree el dueño de la hacienda y reparte el dinero a todos los pedigüeños que se le acercan, y que será así por un buen tiempo.

Con respecto al libro no lo he terminado pero hasta ahora va muy bien, un poco pesado al principio para mi que no me gusta leer historia, pero los comentarios que hacen del libro es que todos los Venezolanos debemos leerlos, luego vendré a darles mi opinión del libro (así cual post tipo Rigo jajaja) que casualmente es del mismo autor del que hice mi primera recomendación de libros en este blog.

8 comentarios:

Genín dijo...

Pues cuando estudiábamos, en la escuela nadie me dijo nada del Dr. Escalante, al menos que recuerde, es mas, es la primera noticia que tengo de su existencia...
Pero en fin, no se porqué no mandó, por que el de ahora está loco de perinola y está mandando tan tranquilo...
Besitos y salud

Rossy dijo...

Y como esas, tantas cosas que quizás nunca sabremos. Sin embargo, la realidad no parece cambiar a través del tiempo :((

Terminé "La otra isla" y me quedó una sensación de tristeza. Me anoto "El pasajero de Truman" para tenerlo pendiente de comprar.

Besitos, mi Anto!

Rigoberta dijo...

Jeje gracias por la mención Antonieta =)

Me gustó mucho este post, al principio pensé que debe ser durísimo leer un libro de historia y más de Venezuela... pero a medida que seguía leyendo tu post recordé que mi profesor de historia contemporánea de Venezuela de 4to y 5to año de bachillerato, nos hacía leer libros de este tipo para que nosotras analizáramos y aprendiéramos a sacar nuestras propias conclusiones de los hechos que narraban los libros, nunca usé un libro de texto escolar para historia, y la verdad es que ahora lo agradezco...

Espero tu post con la reseña del libro.

=)

Capochoblog dijo...

Que vaina... a los visionarios les llamamos locos y a los locos, Sr. Presidente...

(es que de pana, nos pagan con chapas :S)

Besos.

P.D: Al igual que Genín, jamás escuche hablar de este señor.

Oswaldo Aiffil dijo...

Hola Bluesoul! El libro promete. Tratándose de un escritor como Suniaga, con un manejo tan bonito de la prosa, no dudo que se trate de un buen libro (ya leí "La otra isla" por recomendación tuya). Sobre el señor Escalante, me suena a ficción, encarnando a otro personaje histórico (la historia fabulada). Pendiente con ese libro para comentarte con más base. Un beso, y ya sabes que te sigo por twitter jejeje, y me divierto un montón con tus cosas.

Antonieta H. dijo...

Genín Pues si, de hecho no he terminado el libro pero según lo que me comentó mi papá el autor comenta eso que a esta parte de la historia no se le ha dado mucha importancia, y pues si el loco que tenemos ahí mandando y nadie lo declara demente.

Rossy Si :( la otra isla lo deja a uno con tristeza, esa realidad que te golpea la cara, cuando tengas chance lees este.

Rigo Es que cuando habla de libros siempre hay que mencionarte a ti, yo era fatal en historia, las que me daban clases querían que uno se aprendiera todo al caletre y lo vomitara en el examen, por ahí viene la reseña, soy un pelo lenta leyendo jajaja.

Nany Pues si nany, triste pero cierto :(

Oswaldito Que honor si lees dos libros por recomendación mía me sonrojas cuando dices que te diviertes con mi habladeras de tonterías en tuiter jajajaja a ver cuando te animas a abrirte tu cuenta, besitos negrito lindo.

Anonymous dijo...

Citas para no dejar de criticar a los que critican:
1. Ortega y Gasset "El hombre es él y su circunstancia"
2. Los hombres siempre viven en un eterno carnaval, nunca se quitan las máscaras para no enseñar su doble fealdad. Sobre todo la espiritual
3. Muchachitos (La Divagadora, la escritora, la mundana, Genin y Pablito) no sigan yendo al pozo encantado y cual Narciso, enamorado de sí mismo, se ahoguen en él.
4. Muchachitos, duerman tranquilos, siempre habrá personas con más conocimientos que otras, de ellas debemos aprender (me incluyo)Cuando se sepa más que otros, debemos enseñarles. Cogito ergo sum.
5. Como dice Ysabel Allende:"La vida es un grito entre dos silencios" Aprovechen cada minuto de su vida, en cosas útiles a ustedes y a la sociedad. No se puede tener una actitud nihilista frente a la vida.
6. Cito a nuestro filósofo Emeterio Gómez: "Medite cada quien sobre su dimensión humana y su condición animal.¡¡Sienta la bestia que lleva adentro!! Esa, que mientras más racional y más tecnológica, más bestia puede llegar a ser. Trate cada quien de palpar dentro de sí a Jesucristo. Es decir, sienta hasta que punto puede usted imponer su bondad y su compasión, por encima de su animal"
Se despide, el profesor imperfecto y sin PHD. Carlos Wigoski
carloswigoski@hotmail.com

Our dijo...

El titulo de El Pasajero de Turman sinceramente no lo conocia, pero he estado leyendo por internet opiniones y lo ponen bastante bien. Ademas, todos los comentarios que han puesto son bastante interesantes.

Publicar un comentario