Reportándome

| domingo, 23 de mayo de 2010
No tengo perdón de dios, estoy desde hace unos 15 días (o mas) por escribir una crónica del viaje de mi graduación (si al fin tengo mi cuero de chivo) y entre la procrastinación, los cambios inesperados de horarios en el racionamiento eléctrico, la falta de inspiración y todas las anteriores no había podido escribir aquí, pero hoy me he decidido que al fin les contare como estuvo la cosa, están avisados esto es un arroz con mango, todavía están a tiempo de parar y cerrar esta ventana ¿quieren seguir leyendo? bueee después no digan que no les advertí.

Primero lo primero, la graduación fue en Puerto la Cruz (para los no Venezolanos, esto queda en otro estado/provincia) y gracias a dios no tuve que pasar por lo que pase hace un año en aquel viaje que conté aquí. Lo que si me paso fue algo extraño, no se si fue coincidencia, destino o como quieran llamarlo, pues resulta ultra que me encontraba en mi espera del mini ferry (decirle lancha no me gusta jajaja) yo como buena asocial andaba con mi ipod y leyendo un libro, miraba a mi alrededor a ver que bueno veía y veo una cara conocida pero mi cara de WTF no se creía la cosa ¿se acuerdan de María? si si esa misma la que se iba a meter a monja ¿se acuerdan que en otro post dije que se había postulado? pues si ya eso era raro es mas raro encontrármela justo en ese lugar, paso algo como así:

Yo (con cara de idiota) : Coñooo esa chama se parece a María

Yo: noo vale pero como va a ser si ella esta en el convento

-Coñoo pero se parece mucho, pero tiene el cabello corto (es importante señalar que tenia un año sin verla vestida de gente normal pues)


****pasaron como dos minutos y la señorita Antonieta sigue con la duda y la llama****

Epa María!!!!! (casi escribo su nombre jajaja)

Y la niña ha volteado :O mi cara de sorpresa no fue normal, besos y abrazos (para que vean que a quien quiero si le doy abrazos), para hacerles el cuento mas corto la niña esta enferma de una hernia y tuvo que salirse por 3 meses a ver si se recupera, de verdad que me parece admirable-a pesar de que ya discutimos ese tema- que alguien defienda con tanta decisión lo que quiere hacer con su vida, me decía algo como "Yo se que el señor me va a ayudar y voy a volver al convento" "yo no me quería salir, no sabes como llore" , piense lo que piense yo me parece genial que defienda con todas sus fuerzas lo que quiere. En fin ese fue un regalo encontrármela ahí, ella iba a Cumaná a visitar a su familia, lastima que no pudimos hablar un poco mas.

En cuanto la graduación todo estuvo chevere, no llore antes que me lo pregunten (mucha gente me pregunto eso), de hecho estaba muy contenta a pesar de ir vestida de zamuro con esa toga y el birrete en una pepa de sol, el momento paso tan rápido que me provoca estudiar otra cosa para graduarme, claro se me quitan todas las ganas cuando recuerdo la palabra Tesis. La celebración estuvo chevere, luego de no querer fiesta me hicieron dos reuniones y fuimos a un cumpleaños el mismo día de la graduación y aprovechamos de celebrar ahí, así que ya saben si alguien necesita una Licenciada en informática estamos a la orden por acá.

De regreso a la isla mi hermano aprovecho nuestra ausencia para comprarse otro perro, se llama manu (si si tiene nombre de perro chiquito), es un pitbull muy cuchi...en fin aquí les dejo una foto para que lo conozcan.


Image Source

Ahora que lo pienso no se porque me costo tanto escribir esto, ando en esos dias que no me sale nada y eso que intento escribir en una agendita que tengo pero la musa se fue de vacaciones.

Book

| viernes, 23 de abril de 2010
Me imagino que todos saben que hoy es el día del libro, no quería que se acabara el día sin pasar por aquí y escribir sobre el asunto. No les diré lo importante que es leer, ni todo ese bla bla bla de los libros porque se que ustedes son muy cultos y leen mucho (cuando sea grande quiero ser como ustedes), pero quería compartir varios vídeos que no si los han visto en otra oportunidad.

El primero porque cada vez que leo un post de nany como este me la imagino así tal cual como la situación que describen en el vídeo.




Y este otro lo vi hoy y me pareció tan cómico, si eres de los que no se decide a leer un libro tienes que ver este comercial y quizás te decidas.


El Pasajero de Truman

| sábado, 10 de abril de 2010
Llevo un tiempo leyendo "El Pasajero de Truman" de Francisco Suniaga, que narra una parte de la historia de Venezuela que por lo menos yo no recuerdo haberla leído en los libros de Historia de Venezuela, en 1945 el ex candidato presidencial Diogenes Escalante venia a ser para Venezuela una especie de mesías para salvar a Venezuela del desastre que había dejado la dictadura de Gómez y los otros gobiernos siguientes, había muchas esperanzas en él quien antes de llegar a la presidencia se volvió loco, recuerdo que mi papá leyó primero el libro y cuando me contó de que se trataba mi pregunta fue la siguiente ¿pero eso es ficción cierto? y me dijo ¡no valeeee eso es parte de la historia de Venezuela!, realmente yo era muy mala en Historia de Venezuela ( y eso que no era esta época) y de verdad no recuerdo esa parte entre los Gobiernos de Isaías Medina Angarita y Rómulo Gallegos (quien asumió la candidatura luego de lo que le paso a Escalante) , bueno el hecho es que no he terminado de leer el libro y varias veces me he detenido a anotar paginas donde hay citas del doctor Escalante que me lleva a pensar que la política en Venezuela siempre ha sido un asco, que siempre tendremos gobernantes corruptos que se burlen del pueblo, que ha sido lo mismo desde siempre, sin importar el color que fuera, y es inevitable pensar ¿y si Escalante no se hubiera vuelto loco? ¿que hubiera pasado con Venezuela? porque el señor tenia muy buenas ideas, pero tal como lo dice Francisco Suniaga aquí Pérez Jiménez afirmó que habrían dado el golpe de todas maneras (de hecho se lo dieron a Gallegos) . Particularmente esta cita me llamó mucho la atención esta mañana y tuve que escribirla:



En mis diez años de ausencia, Venezuela había cambiado mucho y los Venezolanos lo habían hecho muy poco. El país disfrutaba de la mayor libertad que trajeron los gobiernos de López y Medina; comparada con la que había cuando Gómez, aquello era Suiza. A pesar de ese avance, en el fondo continuaban teniendo ante los presidentes, o ante quien se disponía a serlo, la actitud pedigüeña que habían tenido con los caudillos del pasado. Es más, me atrevería a decir que, aún hoy, después décadas de democracia, la mayoría no ve al Presidente y, peor aún, el Presidente no se ve a sí mismo como un ciudadano con la responsabilidad de administrar el Estado sino como el dueño de una hacienda, el hombre que es dueño de la tierra, de la bolsa y reparte lo reales.



Si el Doctor Escalante estuviera vivo me gustaría decirle que a pesar las décadas que han pasado desde que él dijo eso todavía seguimos igual, todavía hay un Presidente que se cree el dueño de la hacienda y reparte el dinero a todos los pedigüeños que se le acercan, y que será así por un buen tiempo.

Con respecto al libro no lo he terminado pero hasta ahora va muy bien, un poco pesado al principio para mi que no me gusta leer historia, pero los comentarios que hacen del libro es que todos los Venezolanos debemos leerlos, luego vendré a darles mi opinión del libro (así cual post tipo Rigo jajaja) que casualmente es del mismo autor del que hice mi primera recomendación de libros en este blog.

Second Wind

| martes, 30 de marzo de 2010
Después del post anterior tan fuerte y los comentarios tan interesantes que me dejaron (que debo responder uno por uno) aquí no podría ir otra cosa de las que ustedes ya saben, si si eso, un vídeo tipo nany que se llama Second Wind , según mi ingles malo (por no decir nulo) seria así como segundo aliento, un vídeo muy bonito el cual me daría para divagar un rato sobre un tema bien complicado también ¿hay vida después de la muerte? pero para que Oswaldito no se traumatice y me diga "que temita mi hermano" y a parte que de ese tema no puedo hablar mucho porque no lo conozco. Disfruten el vídeo niños y esperen respuestas a sus maravillosos comentarios en mi post anterior.


Desde el día que dudo si quiero convertirme en cenizas

| martes, 16 de marzo de 2010
Para nadie es un secreto lo que siempre he opinado de la muerte, nunca me ha gustado ir a funerales y si tengo la desgracia de ir, por ningún motivo veo a la gente muerta, claro no les digo que nunca he visto a nadie en la urna, si me pongo a pensarlo creo que en mis 24 años de vida solo he visto a 4 (mis 3 abuelos y una señora abuela de una amiga) y de estas 4 veces han sido rápido casi que por 5 segundos . Como es de esperar así como no me gustan los funerales tampoco me gusta ir al cementerio (esto mas que todo por la continuación que se encuentra en esos sitios); en fin que todo eso me parece un ritual un poco morboso.

Mi familia ya lo ha asimilado y no me fastidian con que vaya a funerales pero siempre me encuentro con gente que critica mi decisión, incluso algunos se atreven a llamarme indolente o que no se me ha muerto alguien a quien yo quiera mucho, que hay que acompañar a los amigos y todo ese bla bla bla.

Se deben estar preguntando, si a esta niña no le gustan los funerales/cementerios que van a hacer con su cuerpo cuando se muera, ahora no recuerdo donde leí que nunca nos preocupamos en planificar nuestra muerte porque parte de nosotros no quiere que ese momento llegue, pero yo cual rara (o poco común como diría mi amigo Gil) siempre he tenido claro -o por lo menos lo tenia hasta hace poco- que quería que hicieran con mi cuerpo después de morir, yo quería que me cremaran, y las cenizas pues que las enterraran, las botaran o lo que les viniera en gana, esto como era de esperarse también trajo cola, desde gente diciendo que eso iba en contra de la biblia y que a los pecadores eran los que quemaban, hasta llegar al absurdo de decirme que habían visto en discovery channel como era el procedimiento y que era traumático, pero los que mas risa me han dado son los que piensan que el ser humano tiene un sentido de pertenencia y necesita tener algo físico a donde poder ir para recordar a esa persona, y casualmente esas personas tenían años sin ir al cementerio a ver a sus familiares ¿irónico no? a todas estas cosas yo respondía - y sigo respondiendo- que las personas mueren cuando uno deja de recordarlos, que yo no haya ido mas nunca al cementerio a ver a mi abuelo no significa que no lo recuerde con cariño.

Pero hace unos meses mi querida @carmenpadron me paso este articulo de su amiga Adriana Bertorelli Párraga llamado "sobre mi cadaver" el cual se los recomiendo aunque a mi me dejo muchas dudas y cambio un poco mi manera de pensar y sobre que hacer con mi cuerpo cuando muera:

¿lo cremo como tenia pensado?

¿dono mis órganos?

¿dono mi cadáver a una universidad? (que bastante falta que hacen)

¿dejo que me entierren y se olviden de mi? (porque se que a mi familia no le gusta ir a cementerios)

¿Dejo que un estudiante de odontología le pague a un cuidador del cementerio para tener mi cabeza para sus estudios?( o en el peor de los casos que la usen para algún ritual raro de santería).

Esas y un montón de dudas se me presentaron después de leer ese articulo, les recomiendo que lo lean, lo comenten con sus panas y si quieren me comentan a mi que piensan hacer con sus cuerpos cuando mueran, se que algunos dirán que no les gusta pensar en eso, pero por lo menos en mi caso quiero dejar eso claro antes de que le llegue el día a uno.


PD: a los que en el reader le salio dos entradas la primera no le hagan caso :) fue un error de calculo, le di publicar sin querer. Saludos.

Las obsesiones nunca son buenas

| miércoles, 24 de febrero de 2010

Que quien no ama a un libro no ama a su madre

| martes, 23 de febrero de 2010



Photobucket




Yo ya he comentado por acá mi experiencias con los libros, decía que ahora es que le estoy agarrando el gusto a la lectura, y estoy fascinada por poder comentar las lecturas con mi adorado padre , ese padre que para mi siempre ha sido un hombre muy culto, de pequeña (y aún de grande) cuando le pregunto lo que no se siempre tiene respuestas (y cuando no las tiene las inventa jajaja). Me he dejado enamorar de las letras y ahora que lo pienso el amor por los libros siempre estuvo ahí, solo que por razones de estudio tenía olvidado los libros, estudiar una carrera técnica te aleja de leer buenos libros y estos son cambiados por guías de nuevos lenguajes de programación que aprender.

No vengo a contarles mi ultima lectura (que de hecho estoy tratando de por lo menos leer un libro al mes, algo es algo peor es nada) ni nada por el estilo, sino la situación que vengo viendo con mi sobrio.

Mi sobrino tiene 7 años (por cumplir 8) y no sabe leer bien, a pesar de los estímulos que le damos, el niño no entiende la importancia de leer, por mas que me ve nos ve a mi o a mi papá leyendo, no entiende que los libros son una ventana abierta a la aventura, a que aprenderá cosas nuevas, que logrará conocer paisajes a través de las descripciones de un escritor; pero nada él sigue asociando leer con tareas, como una obligación y no como un placer.

A mi me preocupa y me da cosa que no viviera con nosotros desde mas pequeño para hacer que le tomara cariño a la lectura.

Si ustedes tienen alguna técnica bienvenidos sean sus consejos, yo solo espero poder transmitirle a mis hijos (si es que llego a tener) ese amor por las letras desde pequeños y que mi sobrino entienda que quien no ama a un libro no ama a su madre , a ver si lo convenzo.

PD: no se si la frase que acompaña este post existe, si es de alguien que me lo diga pero se me ocurrió al terminar de escribir el post.