Envidia Nacionalista

| sábado, 25 de julio de 2009
Post que estaba engavetado en los borradores

Hace un tiempo leyendo un post en el blog de Ernesto donde criticaba a Carlos Baute , si si al que cantaba no hay mal que dure mil años ni cuerpo que lo resista, yo me quedo en Venezuela porque soy optimista, fue lo que me trajo a escribir estas humildes lineas. Aclaro que no voy a hablar de Carlos y hablar del mismo tema porque es repetitivo ¿cuanto tiempo tiene ese hombre en España? ¿hasta cuando le vamos a seguir reprochando eso?.

Y buee a lo mio...

Cuando era niña me parecía cualquier música que escuchara mi papá un fastidio, y eso que el pobre no tenia mal gusto musical, pero con el paso del tiempo uno va apreciando mejor las cosa, NUNCA he sido fanática de la música llanera me parecen que alguna rayan en lo ordinario, lo que si admiro y ya lo comente una vez por acá es el talento que hay en la orquestas sinfónicas, filarmónicas, cuatristas y todo eso, me llena de orgullo cuando escucho hablar de Dudamel, cuando escucho que un violinista Venezolano esta en la lista de los mejores del mundo, es como decía el intro de un podcats de música Venezolana que escuchaba en estos días :

Venezuela es famosa por muchas cosas, por sus mises, por sus jugadores de béisbol y por uno que otro personaje de la política (si por el macaco), pero a lo mejor no sabes que una de sus ciudades es conocida como la capital de la música(refiriéndose a Barquisimeto)...

Y si para nadie es un secreto que somos famoso por esa cosas, sacando de la lista que somos famoso por las misses y por el verrugozo nos queda la música y los jugadores de béisbol, y es ahí en donde viene mi critica.

No creo que sea yo la única que note lo poco Nacionalista que somos, cuando la vinotinto pierde le echan tierra por no decir otra cosa, pero cuando gana ¡arriba vinotinto! tu si puedes vinotinto! y todo aquello, y con la música igual no compramos discos del talento nacional(porque si se hace buena música) y me incluyo pero no porque no quiera sino porque en esta mocha de isla lo único que traen es licor a tres lochas y se olvidan de la cultura, y si hablamos del cine las películas Venezolanas no duran mucho tiempo en el cine (aunque ese otro cuento para otro post, que no entiendo porque la mayoria de las veces hacen películas de malandros).

Que genial seria si fuéramos tan Nacionalistas como los Mexicanos que escuchan sus mariachis, como los Argentinos con su tango, los peruanos con su pisco aunque los chilenos sigan peleando que es de ellos y así por el estilo un montón de ejemplos que ahora no se me vienen a la mente.

Muchas preferimos apoyar a un artista internacional y a los de la casa no ¿y si no los apoyamos nosotros esperamos que lo hagan los demás? y en algunos casos hay Venezolanos que son mas reconocidos en el exterior que en su propio país, se que generalizar es mal y estoy casi segura de que las personas que me leen no son asi, pero de que las hay las hay.

Por eso este post es para quejarme (si si yo siempre quejándome), para que reflexionemos y le demostremos al mundo que somos mucho más que las mujeres bonitas, que a mi no es que no me guste que me digan ahh de Venezuela el país de la mujeres bellas pero cuando me lo dicen digo "si bellas...anda y siéntate en una plaza y empieza a ver la gente que pasa y te darás cuenta que la calle no es una pasarela de misses, que no todas miden 1.80 y que no todas son 90-60-90", demostremos al mundo que aquí hay talento de sobra que tenemos un país hermoso, que tenemos un buen clima, un pueblo solidario en los peores momentos, que tratamos a los inmigrantes como no los tratan en ningún lugar del mundo(me atrevo a decirlo por opinión personal)...En fin que nos pongamos las pilas porque los Maracuchos son los únicos que no sacan las patas del barro en lo Nacionalista.

Cuando encuentren a alguien mejor que los Venezolanos me avisan jajaja (modestia a parte).

Esta es mi humilde opinión me gustaría conocer la de ustedes.

Ahh por cierto para el que quiera escuchar el podcast se los dejo aquí "Barquisimeto Musical"

11 comentarios:

Curiosa dijo...

Cuando viví en México esa fue una de las cosas que me llamó la atención,lo nacionalistas que son,como defienden lo suyo y sus costumbres. Aquí pareciera que mientras mas tomamos las costumbres de otros países mejor. Que tristeza.
Muy buen post y muy cierto.

Mariale divagando dijo...

Mira, tu editor de comentarios me cae pesado! Escribí una vaina muy larga y no me deja publicarlo; así que lo voy a poner en dos partes...

Mariale divagando dijo...

Por otro lado, creo que el ejemplo de la Vinotinto es un ejemplo perfecto!
Muchos venezolanos tienen una extrema necesidad de anotarse a ganador, esa necesidad que tiene todo mediocre de sentirse parte de un grupo exitoso pues sabe que jamás alcanzará el más insignificante éxito personal. Ésa es la razón por la que en un mundial de futbol siempre le van a Brasil, no es por la cercanía, es porque saben que es una selección con altísimas probabilidades de ganar; y se ponen la camiseta canarinha, se reúnen en algún sport bar a ver los partidos, gritan cada gol de Ronaldo como si estuvieran teniendo un orgasmo... Pero si resulta que Brasil pierde en cuartos de final, enseguida borran el "Brasil Campeón" que habían escrito en el carro con Griffin y escriben el nombre de otro país que esté fuerte y con posibilidades de triunfo, y esconden la camiseta y la bandera brasileña. Y cuando por fin se sabe quién ganó la final, salen a hacer caravana como si ése fuese su equipo de toda la vida.
La razón por la que ahora van a los partidos de la vinotinto, es que la selección de Páez ganó algunos partidos importantes y despertó el interés de los patrocinantes; los medios de comunicación hicieron su trabajo y despertaron el interés de la gente, de esos que necesitan sentirse parte de algo exitoso. Luego, cuando Páez no logró llevar a la selección a Alemania, empezaron las críticas, críticas que heredó Farías (no voy a discutir sobre si son o no merecidas).
Quien entiende el fútbol venezolano sabe que sí tenemos que apoyar a la selección, tenemos que apoyar a los equipos de nuestra liga, apoyar el fútbol menor, porque sabe que ésa es la razón por la que se ha elevado el nivel; esto es un hecho innegable: el fútbol venezolano ha crecido! PERO también es innegable que le falta crecer MUCHO para poder compararse con el fútbol de otros países que sí tienen las bases que nosotros no tenemos y que no vamos a poder construir mientras se mantenga el deseo resultadista y cortoplacista que impera hasta ahora.


Otro ejemplo perfecto es Carlos Baute! Yo no leí el post de Ernesto, no sé que decía, pero puedo imaginarme que se trata del típico cuento de que dijo que se quedaba en Venezuela y se fue pa' España... Si es así, debo decir (a pesar de mi aprecio por Ernesto) que lo encuentro bastante absurdo! Porque, pana, se trata de una frase de una canción! Supérenlo!
Yo en su lugar habría hecho lo mismo: irme a donde sí tenga la oportunidad de crecer como artista. O acaso aquí tenía esa oportunidad? Que alguien me nombre a UN SOLO cantante venezolano que haya logrado un éxito similar al de Carlos Baute sin buscar el apoyo de una industria musical más sólida que la nuestra...
Además, así como estamos orgullosos de Dudamel, de Franco De Vita (yo lo estoy), deberíamos estar orgullosos de este pana que se ha metido en el bolsillo a las audiencias más exigentes, y que donde se presenta lleva el nombre de su país.


Caramba... Ahora que lo pienso, qué largo me quedó esto!!
Pero bueno, resumiendo, lo que quiero decir es que no creo que los venezolanos debamos ser nacionalistas, no creo que debamos decir que nuestra selección de fútbol ya está a la altura de los grandes, porque no lo está; eso sería como decir que "el Vergatario" está al nivel del iPhone. No creo que debamos creernos la mentira de que lo nuestro es lo mejor, sin importar si se trata de deportes, música, mujeres bellas, o lo que sea...
Pienso que más bien debemos ASPIRAR A MEJORAR cada día y TRABAJAR para ello, y si un día lo logramos, si un día nos situamos en los primeros lugares en algo, debemos enorgullecernos por ello, mas no por eso UFANARNOS que es lo que normalmente se hace.

Mariale divagando dijo...

Creo que esta vez debo disentir.

Pa' empezar, en mis conceptos, todos los "ismos" son defectos, y el nacionalismo (entendido como el apego a la creencia de "lo nuestro es lo mejor") no tiene por qué ser la excepción. Así como creo que es un defecto pensar que todo lo hecho en Venezuela es malo (que sé que hay quienes lo creen), igualmente lo es el pensar que todo es bueno.

Si alguna vez entras a un foro de deportes, por ejemplo, automovilismo, verás que -sin importar de dónde sea el portal- siempre habrá españoles defendiendo a sus pilotos. Eso está bien, no? Aja! Pero deja de ser tan bueno cuando no importa si el bicho llega siempre detrás de la ambulancia, igual pa' ellos es un astro sólo por ser español, y quien diga lo contrario debe morir lenta y dolorosamente!
Y así como son con el deporte son con TODO! Si hasta inventaron su propia red social que compitiera con Facebook, y cuando les preguntas qué es lo que lo hace tan bueno como para abandonar Facebook y unirse a esa red, te responden "Que es español".
Y OJO, no quiero decir que tenga algo en contra de los españoles ni los desprecie, simplemente digo que su nacionalismo me ladilla!




(Esto sigue, Sorry)

Genín dijo...

¿Y tu crees que es bueno ser tan nacionalista como tu pides? Puede que si...no se...Sinceramente, creo que no...
Debe de ser porque teniendo predilección por algún país entre los que se cuenta Venezuela, a mi me gusta decir las cosas clarito, incluso creo que la autocritica es lo que demuestra que el pueblo ya es maduro, lo que enriquece a un País, si hay algo que ensalzar se ensalza, pero por el hecho de que sea nuestro, no tiene por que ser lo mejor ni ser ensalzado y si, a lo mejor, criticado positivamente, o vapulearlo si lo merece...
Me gusta mas lo de "Al Cesar lo que es del Cesar y a dios lo que es de dios"
Sin regatear elogios para quien se lo merezca, claro, como Dudamel, que cada vez que lo veo actuar me ocasiona siete millones y medio de orgasmos seguidos...jajajaja
Besos y salud
Besos y salud

jose montalvo dijo...

El nacionalismo no se demuestra con símbolos como el simio pretende hacer, sino con hechos. Querer a tu país significa ser buen ciudadano y contribuir en la medida de tus posibilidades a hacer de Venezuela un país mejor. Lamentablemente en nuestro caso se ha desarrollado una mentalidad excesivamente personal mediante la cual si algo es bueno para mi, los demás que se jodan.
Esta mentalidad es fácil de ver cuando uno viaja a otras ciudades. El orden, la limpieza, el buen funcionamiento de los servicios públicos, los espacios de esparcimiento tales como parques, todo ello demuestra que esta gente en forma colectiva tiene interes por la comunidad.
Aqui en Venezuela el interes es por el dinero y para dartye un ejemplo de esto te cito las urbanizaciones que se han construido y se siguen construyendo en Caracas sin que haya ni siquiera un mini-paruqe infantil.
Con esta mentalidad es dificil poder decir, estoy orgulloso de mi pais y de mi gente. Esto, por supuesto, no quiere decir que no haya casos individuales como el Dudamel, de los cuales uno se sienta orgulloso.
Es posible que sea excesivamente pesimista, pero siento que mi nacionalismo ha ido cuesta abajo en estos ultimos 10 años.

Yei dijo...

mmm... no ando elocuente hoy... no mucho, pero de prejuicios está hecho el mundo, por ejemplo: no todas las pelis venezolanas son de malandros aunque lo parezca... no sé si entiendes lo que quiero decir en tan escasas líneas... de todas formas te dejo un abrazo de oso

Luis Alberto dijo...

Nacionalismo palabra grande que lamentablemente no se aplica a Venezuela y no es desde ahora es desde siempre. A mi opinión personal creo que Venezuela se perdió dentro de si misma, lo teníamos todo y en vez de desarrollar lo que teníamos fue mas fácil adquirir una identidad prestada, deporte, música, películas, para que desarrollar si lo podíamos comprar. Siempre me pregunte desde muy chamo por que Venezuela no tenia un desarrollo deportivo de alto calibre o por que las películas venezolanas eran siempre sobre choros, policías y prostitutas? La respuesta era muy simple la cultura y el deporte no son artículos de primera necesidad y ojo no son por falta de dinero.
A excepción de los maracuchos a mi parecer no tenemos el nacionalismo bien arraigado como lo tiene un mexicano o un colombiano. No importa que tan bien o tan mal su selección juegue un partido de fútbol nunca cambian de bandera.
Eso si te digo que cuando estas afuera y vez el tricolor el corazón se te sale de la emoción!!
Saludos

Ben!* dijo...

Bueno para empezar tienes TODA la razón, ya Carlos Baute es un tema trillado y fastidioso.

Tambien es triste que los venezolanos seamos tan poco nacionalistas para apoyar a nuestro talento.. que hay de sobra, aunque tambièn tienes razón en que muchas canciones llaneras son DEMASIADO ordinarias.

Con lo de las películas, de pana! acaso en Venezuela hay puros malandros y tiroteos? no pueden hacer una comedia romanticona o algo por el estilo.. algo diferente.. si siguen asi que pensarán los otros paìses?

Y Venezuela aunque no todas sean bellas por fuera, tambien hay muchisimas bellas por dentro.. con TREMENDA personalidad.

Uff.. tu tema fue bastante largo.. por eso tuve que comentar de todo jajaja

Saludos! =D

Antonieta H. dijo...

Curiosa A eso me refiero a defender nuestras costumbres, a que esa bandera así tenga 8 estrellas es mía, de mi país...En fin tema largo.

Mariale Seguro fue por lo largo del comentario :P como te dije en el correo me encanto tu comentario y no hay mas nada que agregar te quedo como de discurso, se que te lo digo mucho y puedo sonar jala mecate pero me gusta como escribes :P.

Genín El que no le cause emoción ver a Dudamel es un insensible jajaja.

Jose No se los demás pero yo tengo mi conciencia limpia que soy buen ciudadano, y si el mono mayor se han encargado de que el cariño hacia lo nuestro se pierda.

Yei Ayy mi yei mi yei solo porque eres tu te lo perdono pero mas del 50% de las películas Venezolanas son de malandros y no lo digo yo nada mas jajaja de todas maneras te acepto el abacho de oso gocha fea :P

Luis Alberto Cuando tu eras chamo pensabas eso? que quedara para los de la nueva generación que han crecido esta Venezuela tan loca y desordenada :(. Uno de los grandes problemas de Venezuela son los Venezolanos a un montón hay que quitarles el cerebro y ponerles otro, lo de estar afuera me imagino que si,¿tu estas en toronto? ayy no recuerdo si fue ahi que hay un Simón Bolívar en una plaza, pera leo y te digo.Es en Ottawa que esta el Simón Bolívar mira la foto jajaja http://www.flickr.com/photos/silkabarbara/2451227808/ al parecer fue un regalo de Venezuela.

Ben Si tema largo jajaja y demás estar decirte que opino igual en lo que dices.

Michelle Durán dijo...

Este país tiene lo suyo, lo que pasa es que no terminamos de hacerlo nuestro. Besos. Tremendo Blog.

Publicar un comentario