La escasez sigue siendo un mito del imperio

| sábado, 6 de diciembre de 2008
En otra oportunidad he escrito sobre el tema de la escasez, hoy como es costumbre fuimos hacer mercado y para variar siempre hay algo que no encontramos, no se si en otros estados la cosa esta igual pero me atrevería a especular que si y que en el peor de los casos es mucho peor, hace menos de un mes la pana Mariale escribió sobre los anaqueles vacíos del un supermercado de su ciudad...y que casualidad!! aquí en Margarita la cosa esta igual...donde tiene que haber café de todassss las marcas hay solo este instantáneo y para variar en filas de un envase...una imagen vale más que mil palabras, ¿pueden ser tan descarados de seguir diciendo que la escasez es un mito?


Sin embargo encontramos otras cosas : precios por las nubes, un kilo de cebolla por 15 BsF, el papel higiénico con aproximadamente 10BsF más que la semana pasada y de paso de una sola marca, entre unas cosas que no terminaría en toda la tarde de mencionar...¿como hace alguien que va con la misma cantidad de dinero de todas las semanas para poder llevar todo?¿y tienes las santas pelotas de querer reelegirte indefinidamente? ¿que es lo siguiente que viene, la tarjeta de racionamiento como en cuba?


pd:sorry por la foto mi celular toma unas fotos bien malas...pero se entiende el msj verdad? jajaja

15 comentarios:

Eugenia dijo...

Así es!
No sé dónde vamos a parar :(

Genín dijo...

Es que el tipo no tiene que comprar en los supermercados y el pobrecito no se entera de lo que pasa.
Salud

Ram dijo...

¿Cual escasez?

Aquí tienes que andar de supermercado en supermercado, pero al menos estas semana noto que algo controlado y eso que es temporada navideña. Ojala no lleguemos como el sistema cubano , que para allá vamos..

Saludos, Confórmate con descafeinado! ;)

* M a r u dijo...

Hay que decirlo y decirlo y decirlos. Nuestros blogs son la ventana real que tiene la situación Venezolana en el mundo. Con los medios controlados y tantta gente acomodaticia, solo los bloggers podemos decirle al mundo lo que verdaderamente pasa en Venezuela.
Un beso Blue

Graciela Ventimiglia dijo...

Qué lindo está quedando tu blog navideño!!!!! azulito jjaaaaa. Te felicito porque veo que estás consiguiendo modificar tu plantilla a gusto...no es fácil eso.
La mía está taaan modificada que me da miedito cambiarla por otra, seguramente no funcionarían muchas cosas. Pero es algo que tengo previsto hacer en vacaciones...
Me hiciste acordar a las épocas de nuestro presi Alfonsín allá por los 80, que corríamos para comprar azúcar y otros alimentos básicos. A la mañana tenían un precio y para la tarde aumentaban el 20%.
Fue una época de locura masiva...menos mal que no tuvimos otra época tan mala como ésa.
Sé que estás ocupada con embellecer tu blog para participar en el concurso pero se te extraña por allá...a todo esto, no te gustó la foto? no me comentaste nada.
Estoy por hacer un post con remeras de política, adiviná quién va a estar? jajaja
Saludossssss

Mariale divagando dijo...

Así estamos!

Efectivamente, como dijiste por allá, SIGO está pelaaaaaaoooo...

Pero Unicasa y Cada (y todos los demás) también!!

Carilisve dijo...

¡Hola!
Escasez... no vale, eso es un invento de la CIA, que envía a seres intergalácticos para saquear los mercados y supermercados...

Al verdad que el tema del café es patético en Margarita, además de otros productos... Nosotros enviamos mensualmente una caja con los alimentos o productos difíciles de encontrar a la casa de mi suegra, en Juan Griego.

Eso lo hacemos desde hace 2 años, es un costo que asumimos pues mi suegra es muy mayor y requiere algunos alimentos y medicamentos que en la Isla no se consiguen, ni de contrabando.

La foto está bien.

Besos

Antonieta H. dijo...

euchy y gemin si así andamos no se a donde iremos a llegar

Ram dichoso tu que no hay tanta escasez por allá

Maru, mas claro no te pudo quedar...me alegra formar parte de esta crillosfera que le muestra al mundo la realidad de Venezuela

Graciela, gracias por los piropos de la plantilla, no te creas que fue tan fácil... besitos

Mariale,a Sigo no he ido pero en el de aquí se consiguen algunas coas

Cari (de voy a decir cari porque siempre tengo que subir para ver cual es tu nombre jajaja) pues si entiendo que siempre nos llegan las cosas tardes pero antes conseguíamos todo y en la cantidad que quisiéramos, con decirte que unos familiares de Puerto la Cruz se llevaron unos kilos de azúcar porque allá no se consigue, osea que estamos más o menos igual

saludos a todos

Mariale divagando dijo...

Mira, te cuento que en este pueblo llovió todo el día, pero no fueron unos super aguaceros como los que caen a veces... Fue más el fastidio del día oscuro.

Y por allá?

Antonieta H. dijo...

por aquí toda la noche y esta mañana paso lloviendo, en unas zonas de la isla hay inundaciones pero por donde vivo no paso nada gracias a dios.

saludos

Pablo J dijo...

Hello!!! yo estoy vivo, sólo que algo ocupado. Paso rapidito para decirte que no seas tan mentirosa!, deja de estar poniendo fotos editadas para seguir con el cuento de la escasez como Mariela, digo, Mariale...

Acaso crees que por poner una fotito vas a convencer al pueblo? no seas ilusa que esa mentira no se la cree nadie, mejor trabaja por tu país y deja de estar ´provocando el pánico por una escasez inexistente!!!

Pablo J dijo...

JAJAJAJA, es broma chica! Eso de la escasez es innegable, pero más o menos lo que escribí antes es lo que diría un chabestia, más o menos así diría el anónimo con escozor anal...

Que tengas feliz día ;)
Saludos...

Antonieta H. dijo...

jajaja casi me engañas... pablo cerré sin querer la conversación donde estabamos hablando jajaja pega un grito por ahí si quieres..

KnxDT dijo...

Por suerte las cosas aqui en Perú si andan más o menos bien, algo de inflación pero hasta el momento, controlada. Ojalá y todo se mejore por allá.

Saludos.

Antonieta H. dijo...

Bienvenido knxdt, para que veas que mal estamos que un país si se quiere decir "pobre" entre comillas porque todos somos pobres, estén las cosas mejor...

saludos

Publicar un comentario